Horas de sueño
El tiempo de sueño es el tiempo que transcurre desde que te duermes hasta que te despiertas. Por ejemplo, digamos que te acuestas a las 21:51 y te duermes a las 22:00. Si te despiertas a las 6:00, tu tiempo de sueño será de 8 horas.
Sin embargo, más horas de sueño no siempre equivalen a una mejor calidad del sueño. Por eso resulta útil registrar el tiempo que pasas durmiendo realmente (tiempo de sueño menos interrupciones).
Si tu tiempo de sueño eran 8 horas (el tiempo transcurrido entre que te dormiste y te despertaste), pero durante la noche estuviste dando vueltas en la cama 59 minutos, el tiempo de sueño real fue de 7 horas y 1 minuto.
Pero las interrupciones en sí no son un indicador de que dormiste mal porque la mayoría de nosotros experimentamos interrupciones largas y cortas en una noche de sueño normal.
Calidad del sueño
La continuidad en el sueño es una métrica que refleja la calidad del sueño. Con una cantidad decente de sueño ininterrumpido es probable que te sientas más descansado al día siguiente, al contrario de lo que ocurre tras una noche de sueño fragmentado.
No hay cifras absolutas sobre lo que constituye una métrica objetiva de buena continuidad en el sueño. En lugar de comparar tu sueño con el de los demás, lo mejor es que lo registres durante varias semanas para ver cuál es tu punto de referencia y luego podrás comparar los valores más bajos y los más elevados con los valores normales en ti.
También puedes analizar los ciclos de sueño (ligero, profundo y REM) que atraviesas durante la noche y averiguar cuánto tiempo pasas en cada fase del sueño.